BIENVENIDOS A NUESTO
RINCÓN DE PADRES
Artículo semanal.
¿Cómo facilitarle al niño la transición escolar?
​
1. Conversa con tu hijo sobre su nueva escuela, los nuevos amigos que conocerá y las ventajas que una institución más grande puede ofrecerle.
2. Hazlo partícipe del proceso de preparación para el nuevo año escolar, permitiendo que elija sus útiles escolares, para que se sienta involucrado desde el principio.
3. Es conveniente que conozca las instalaciones de su nueva escuela con
anterioridad. En algunas instituciones permiten que los niños más pequeños participen en actividades deportivas o culturales. Si ese es el caso, no desaproveches la oportunidad de inscribirlo para que se familiarice con los espacios y comience a sentirlos como propios.
4. Unos días antes de comenzar las clases, revisa con él sus libros y anímale a interesarse por todas las cosas nuevas que aprenderá.
5. En los primeros meses no te muestres ansioso por su rendimiento académico, pues es un cambio radical y por primera vez el niño puede sentir que se le valora por sus conocimientos. Si tiene alguna dificultad, busca la forma de ayudarlo, sin presionarlo por alcanzar determinados resultados.

ESTAMOS AHÍ
CUANDO NOS
NECESITAS

6. Nunca lo compares con sus compañeros, ni lo regañes por no lograrlos objetivos de aprendizaje rápidamente. Recuerda que cada niño tiene su propio proceso y ejercer presión o tomar medidas coactivas puede generar un bloqueo o rechazo hacia los nuevos conocimientos.
7. Mantén una comunicación continua y fluida con el maestro, a fin de conocer cómo ha sido la dinámica dentro del aula y la adaptación de tu hijo a las rutinas. Si se presenta alguna dificultad, acuerden en conjunto medidas que faciliten este proceso y permitan que el niño se sienta a gusto en su nueva escuela.
​
8. Antes de que comiencen las clases, debes hablar con tu hijo y explicarle que habrá ciertas normas en el salón de clases y que es importante que preste atención a su maestra. Enfócate en lo mucho que ha crecido y hazlo sentir un niño grande. Es importante que se sienta cómodo y seguro para afrontar el reto de adquirir nuevos conocimientos.
9. Si tiene hermanos o primos mayores que asistan a la misma escuela, ellos podrán ser un gran apoyo. Por lo general los pequeños sienten admiración por otros niños más grandes y puedes hacer uso de esto para crear expectativas positivas sobre la experiencia académica que les espera.
10. Debes estar muy pendiente de cualquier cambio de humor de tu hijo, si se retrae o se muestra molesto. Anímale a hablar de sus experiencias en el nuevo colegio e indaga sobre sus sentimientos respecto al cambio.
​
Lic. Flor de Maria Rosas Sanchez
Directora del Instituto Ovidio Decroly